3er salón internacional
de la tecnología
para el proceso de fluidos

10 – 12 Febrero de 2026
La Farga de L’Hospitalet

10 – 12 Febrero de 2026
La Farga de L’Hospitalet

Entrevista a Xavier Miquel, director de Expofluidos

“Queremos que los visitantes puedan tener una visión amplia de qué y cómo la IA les puede ayudar en sus procesos”

 

Como presidente de Expofluidos, Xavier Miquel desempeña un papel destacado en la organización de este salón internacional dedicado a la tecnología para el procesamiento de fluidos. Precisamente, en los últimos meses, Miquel ha estado muy involucrado en la planificación de la próxima edición del certamen. Una labor que combina con su función como responsable de ventas en Iberfluid Instrument, empresa especializada en instrumentación y control de procesos industriales, así como en la implementación completa de proyectos.

La trayectoria de Miquel, tanto en Iberfluid como en Expofluidos, demuestran su compromiso con la promoción y el desarrollo de tecnologías avanzadas en el ámbito del procesamiento de fluidos, un compromiso que contribuye significativamente al avance de la industria. Precisamente, Miquel, como presidente del certamen, se ha marcado como objetivo principal, que el Salón dé respuestas y soluciones a todas aquellas empresas y técnicos que acudan con necesidades específicas. En febrero de 2026 sabremos si es un objetivo cumplido. Mientras tanto, nos avanza algunos de los ejes y puntos clave del Salón Expofluidos 2026.

Expofluidos se ha consolidado como evento de referencia en el sector. La próxima edición, será la tercera que se celebra conjuntamente con Exposolidos y Polusolidos ¿Qué importancia tiene la feria para la industria del procesamiento de fluidos?

Esta tercera edición representa la total consolidación de Expofluidos como el principal evento donde se aglutinan las diferentes soluciones para la media y control de fluidos. Además, el hecho de celebrarse conjuntamente con Exposolidos y Polusólidos, proporciona a los visitantes el más amplio abanico de soluciones para los sectores Industriales a los que nos estamos enfocando. Nuestros visitantes potenciales difícilmente encajan exclusivamente en un único evento, si no que se enfrentan a retos técnicos que abarcar varias disciplinas englobadas en más de uno de estos eventos. Es fundamental, y este es uno de lso detalles que ponemos en valor, poder compartir con técnicos especialistas, los retos a los que nuestros visitantes se enfrentan en sus instalaciones y obtener un soporte basada en una amplia experiencia con clientes de similares características

¿Qué previsiones manejan para la edición de 2026?

La extraordinaria acogida que tuvo Expofluidos es sus inicios nos hace ser muy positivos sobre el desarrollo y crecimiento de nuestra feria. Es evidente que iniciar nuestra andadura junto a un evento de referencia como es Exposolidos nos ayudó a consolidar nuestra oferta con mayor rapidez. La edición del 2026, estamos convencidos de que será el momento en el que muchos asistentes acudirán a Expofluidos como feria ya de referencia para compartir sus experiencias y buscar interlocutores en el área de la gestión de fluidos. Hemos decidido incorporar algunos cambios en el diseño y la ejecución de nuestra feria, con el fin de incrementar y potenciar el intercambio de conocimiento tecnológico. Actualmente, existen muchos canales de carácter digital que proporcionan una cantidad ingente de información, pero la posibilidad de conversar y compartir los detalles de manera personal y presencial, es, y sigue siendo, un valor determinante

En la pasada edición, el salón dedicó un apartado especial a la generación de hidrógeno como fuente de energía alternativa. En esta ocasión, ¿qué principales novedades destacaría usted en cuanto a contenido o formato para la próxima edición?

Para esta edición hemos decidido incidir sobre la IA y como comienza a influir en nuestra actividad profesional. Nuestra intención es enfocar nuestra actividad sobre este concepto, que comienza a ser parte de nuestra vida en prácticamente todos los sentidos. Queremos que los visitantes puedan tener una visión amplia de qué y cómo la IA les puede ayudar en sus procesos. Se trata de una tarea difícil de acotar dado que disponemos de poca experiencia, pero a la vez se trata de una herramienta con unas posibilidades extremadamente elevadas. Somos conscientes de que las actividades no podrán aportar soluciones definitivas, ya que estamos en una etapa todavía incipiente, pero sí confiamos que permitirán abrir un debate que seguro será enriquecedor. Los puntos de vista del sector, creo que son todavía muy dispares con el nivel de utilidad que puede proporcionar la IA, y este foro estoy convencido de que será una gran oportunidad para poner todas esas ideas en común para avanzar en un camino que creo ya es imparable

¿Qué van a encontrar los profesionales en la feria que no puedan encontrar en otro sitio?

Nuestra feria nació con el principal objetivo de focalizar nuestra actividad exclusivamente para los profesionales del sector. Nuestro objetivo es que Expofluidos sea esencialmente un entorno con un marcado carácter técnico y por eso nuestro objetivo es poner en contacto a todos aquellos profesionales que dedican gran parte, o la totalidad de su actividad, a la gestión de fluidos, ya sean en fase líquida o gaseosa. Todas aquellas empresas y técnicos con necesidades específicas, pueden encontrar la respuesta adecuada a sus necesidades a través de profesionales con una amplia experiencia en el sector.

Denos tres motivos por los que un profesional del sector no debería perderse la próxima edición de Expofluidos.

Por un lado, la posibilidad de conocer de primera mano las nuevas soluciones que los fabricantes del sector ponen a disposición de sus clientes. Somos conscientes que en la actualidad la “información” a alcanzando un alto nivel de disponibilidad debido a internet y las redes sociales de carácter técnico. Sin embargo, seguimos creyendo que la conversación personal y la descripción que un técnico especialista proporciona, aún son fundamentales.

Un segundo motivo es, sin lugar a duda, la posibilidad de poner en común con otros usuarios las experiencias que cada profesional alcanza en su día a día. Nuestra visión es la de técnicos que desarrollan su actividad de manera individual y que evolucionan en muchos casos gracias a su experiencia, por lo que consideramos que compartir esa experiencia les permite enriquecer sus conocimientos, compartiendo y a la vez aprendiendo de aquello que otros profesionales en procesos similares han conseguido alcanzar

Un último motivo y que la vez es bandera de nuestra feria, es comprobar in situ los equipos e instalaciones que nuestros expositores proponen. Creemos firmemente en el éxito de mostrar equipos y maquinaria reales para que nuestros clientes, no solo confíen en nuestra palabra, sino que puedan ver aquellas soluciones que se le están proponiendo

Los intereses de los expositores y visitantes pueden ser distintos. ¿Cuáles diría que son los principales objetivos de cada uno al participar en Expofluidos?

Para los visitantes creo que la posibilidad de conocer en un único evento que soluciones tienen los especialistas en las diferentes áreas que engloban su actividad productiva y de gestión, es un factor determinante que optimiza considerablemente el tiempo que debería invertir en caso de hacerlo de manera individual. Creo que todos somos conscientes de que la disponibilidad del personal técnico es cada vez más limitada por lo que englobar en una única jornada las diferentes disciplinas que les pueden interesar: diseño de plantas y procesos, instrumentos de medida y control, sistemas de protección y seguridad, entre otros; les permiten aglutinar un volumen de información, que de otra manera les requeriría la inversión de una cantidad de horas y días considerables

Para los expositores, el evento nos permite mostrar las capacidades y novedades de las soluciones que proponemos a los visitantes, es decir, a nuestros clientes existentes o y especialmente a los potenciales. En un ambiente distendido, pero a la vez de un marcado carácter técnico, Expofluidos nos permite llegar a una cantidad más elevada de interlocutores, y además mostrando soluciones y equipos que en muchos casos son difíciles o prácticamente imposibles de desplazar en la habitual actividad comercial. Poder mostrar las capacidades de nuestras propuestas directamente sobre los equipos es siempre una solución más clarificadora y que al visitante le permite entender de mejor manera que beneficios les aportarán

El Comité Organizador juega un papel clave en el desarrollo de la feria. ¿Cómo contribuye a garantizar el éxito del evento? Dicho de otro modo, ¿cuáles son sus principales funciones?

El Comité tiene como objetivo fundamental el garantizar que el evento cumpla con las expectativas tanto de los visitantes como de los expositores. Nuestras funciones son diversas, pero siempre enfocadas a esa máxima: el expositor debe disponer de todos los recursos para transmitir a los visitantes todos sus capacidades y fortalezas, mientras que el visitante ha de poder obtener toda aquella información que requiere o que eventualmente le puede interesar.

Aunque el objetivo mercantil es fundamental, no obviamos los intereses técnicos y la actualidad que envuelve nuestra actividad. Es por eso por lo que no solo aseguramos que la feria esté adecuadamente organizada, sino que también intentamos incluir actividades de carácter divulgativo y formativo, que permitan proporcionan una experiencia global lo más satisfactoria posible.

Tal y como insinuaba antes, la inteligencia artificial está transformando múltiples industrias. ¿Cómo cree que afecta y afectará al sector de los fluidos en los próximos años? ¿Estamos ante una revolución tecnológica en este ámbito?

Efectivamente, la revolución tecnológica asociada a la IA ya está presente en los diferentes ámbitos de nuestra vida, y que duda cabe que lo está en los sectores industriales u obviamente en la gestión de fluidos. La transferencia de conocimiento que permite la IA debe redundar en las mejoras de los procesos, no sólo a nivel puramente productivo, sino en otras áreas adyacentes como pueden ser la gestión de activos, el mantenimiento preventivo, etc. El crecimiento industrial ha pasado siempre por la implantación de mejoras que permitan no solo aumentar la productividad, sino también reducir los costes energéticos, aumentar la seguridad de los operarios y los equipos o minimizar el impacto medioambiental. Todos estos objetivos pasan por disponer de mayor información de nuestros procesos productivos, para gestionarlos y procesarlos de manera más eficiente. La IA será un factor fundamental para incrementar esas actividades de manera exponencial

Haciendo balance, ¿cómo ha sido el 2024 para el sector? ¿Cuáles han sido los principales desafíos y oportunidades?

Es evidente que el sector es muy amplio en cuanto a actividad y mercados, pero la visión general es que hemos conseguido alcanzar, en la mayoría de los casos, los objetivos fijados. Muchos sectores han marcado una cierta tendencia al alza, detalle que ha permitido mantener una actividad económica e industrial que podemos catalogar como aceptable. La globalización industrial que creo podemos decir que ya se ha consumado, abre oportunidades y a la vez retos para nuestros sectores industriales y en este 2024 hemos podido comprobar como la llegada de soluciones de otras zonas ha impactado sobre nuestro tejido industrial y productivo. El sector del automóvil y las alternativas energéticas de los mismos, por poner un ejemplo, tiene una importancia muy relevante, a muy diferentes niveles, en nuestra actividad. Afrontar ese reto competitivo ha de ser un factor determinante en los próximos años para asegurar y mantener nuestra actividad

Y de cara a lo que queda de 2025, ¿qué expectativas tiene para el sector? ¿Se esperan cambios significativos en el mercado o tendencias emergentes a tener en cuenta?

Las áreas energéticas y medioambientales parecen ser unos de los vectores claves para nuestro futuro a corto plazo y pueden marcar claramente la dirección hacia dónde se va a dirigir una parte de las inversiones. No cabe duda que hay un objetivo claro en reducir la dependencia de energías fósiles, pero, por otro lado, la dependencia de los hidrocarburos a todos los niveles es imposible de alcanzar. Las áreas que parece va a ser importantes en la generación y dinamización del sector industrial en este 2025 son, entre otras, las asociadas a las denominadas “green energies”. No solo por sí capacidad de generar energía más sostenible, sino también por su capacidad de reducir la huella de carbono. Se vislumbran inversiones en ese sentido que seguro mantendrán muchos sectores industriales activados a lo largo de todo este 2025 en el que ya nos encontramos inmersos